martes, 1 de abril de 2008

Asi que los psicologos del deporte seguimos teniendo muuucha chamba...




Enfurece tenista ruso Youzhny y se descalabra él mismo

En un momento de ira tras perder un punto, el tenista se golpea con su propia raqueta en la cabeza

Redacción EL UNIVERSAL.com.mx

El Universal

Ciudad de México

Martes 01 de abril de 2008
12:05 El tenista ruso Mijail Youzhny arremetió a raquetazos contra él mismo hasta descalabrarse tras perder un punto en el tercer set del partido de la tercera ronda del torneo de Miami de la ATP.
Cuidado papas con este ejemplo en pleno duelo de un torneo de tal magnitud, expliquemosle a nuestro niño la importancia de aprender a manejar nuestras emociones.

Tanto tiempo...

Hace mucho que no publico nada aquí, pero eso no quiere decir que haya dejado a un lado el mundo apasionante del deporte.
Al contrario me ha absorbido de tal manera que poco tiempo me ha quedado para leer, escribir y aportar algunas ideas en hojas de papel.
En este momento puedo decirles que estoy dedicada a menos deportes que antes aquí en el CNAR, pero no por eso deja de ser un reto.
Tengo la fortuna de trabajar con pequeñines y jóvenes en Clavados, Natación, Lucha, Judo, Pesas, y Karate.
Y aparte de aportar tiempo, experiencia y conocimientos, debo decirles que mas me aportan TODOS ellos en cada sesión, en cada plática individual, ya sea en el consultorio o de manera informal.
Ser parte de sus sueños, de su desarrollo, de sus ambiciones y de su diaria lucha es indescriptible.
Seguimos aquí y estaré mas presente en este espacio.
Gracias.

domingo, 13 de mayo de 2007

Que tal..

Handball....Clavados...Esgrima...Lucha....Judo....Voleibol



Ya les estaré contando mi experiencia con cada uno de estos bellos deportes y


con sus valientes integrantes,


con los cuales trabajo.








Han sido momentos inesperados pero llenos de arduo trabajo


por parte de los atletas y enriquecido


por la ambición de ser cada vez mejores.







Dentro de rutinas cargadas de trabajo físico y psicológico


he podido seguir admirando la parte bella


y hermosa de todo deporte.






Gracias CNAR !!!!

Psicología Aplicada al Deporte II

Retomando el anterior escrito, me avocaré a mencionar el trabajo tan placentero que es el informar y apoyar a los padres de los atletas.
Cuando comencé mi labor profesional, solamente apoyaba a los deportistas con los cuales trabajaba, después empecé a apoyar a los entrenadores. Esta fue un área nueva para mí, pero no por eso menos gratificante. Posteriormente hablaré de ella mas a fondo, solo me resta comentarles que, en la mayoría de los casos, gocé de total apoyo y siempre salí con una valiosa enseñanza de estos pilares del deporte.
Por último, conocí lo que es enfocar mi labor profesional a los padres de familia.
La oportunidad surgió con comentarios de algunos de ellos en juntas presididas por los entrenadores y enfocadas al área psicológica. De ahí comencé a organizar pláticas dirigidas especialmente a ellos y cuyos temas se fueron dando conforme fuimos trabajando juntos.
Ahora, después de mas de 10 años en contacto directo con los padres de familia, puedo decirles que al escucharlos y pensar en una opinión mía que pueda ayudarles, parto de la premisa en que siempre buscan “lo mejor” para su hijo.
Desafortunadamente, no siempre lo que ellos piensan que es “lo mejor”, suele serlo.
Las razones pueden ser muchas, lo importante es que la gran mayoria de los padres de familia están dispuestos a escuchar y aportar información para facilitar el camino de sus hijos dentro del deporte competitivo y hacia el Alto Rendimiento.
Como profesionales que trabajamos con atletas siempre debemos de considerar que su largo camino por el deporte ha estado edificado, apoyado y sustentado por sus padres, y que merecen una asesoría profesional acerca del estilo de vida de un atleta y de la toma de decisiones que afectan a todos los miembros de una familia.
Cuando tenemos atletas menores de edad y hasta adolescentes, generalmente observamos el claro sustento familiar, después nuestros atletas se irán haciendo mas independientes. Pero lo importante aquí es que dentro de nuestro plan de trabajo consideremos la guía a la familia desde el punto de vista profesional, ya que infundirán a nuestros jóvenes valores, apoyo y amor, características indispensables para una adultez sana y un desempeño competitivo gratificante y mejor aprovechado.
Publicado en: www.matchpoint.com.mx

miércoles, 28 de marzo de 2007

Y lo que no vemos alrededor de nuestros atletas?

Graban agresión de entrenador contra su hija en mundial de natación

Las imágenes captadas muestran el altercado físico entre ambos, la joven de 20 años y su padre de 38, en una sala de espera en la piscina situada en el estadio Rod Laver
Un entrenador del equipo ucraniano de natación no podrá acercársele a su hija, luego que una cadena de televisión difundiera imágenes cuando la agredía físicamente durante el mundial.
El individuo de 38 años, a quien los organizadores le quitaron la acreditación, tiene prohibido acercarse a 200 metros de su hija, informó el miércoles la policía del estado australiano de Victoria.



La Federación Internacional de Natación también inició una investigación y el director ejecutivo del comité organizador del mundial, Michael Scott, tachó de ''muy serio'' lo ocurrido.


AP
El Universal
Melbourne
Miércoles 28 de marzo de 2007
(Foto: Reuters)


XII FINA World Championships - SwimmingMELBOURNE, AUSTRALIA - MARCH 28: Kateryna Zubkova of the Ukraine warms up prior to the Women's 50m Backstroke Heats during the XII FINA World Championships at the Rod Laver Arena on March 28, 2007 in Melbourne, Australia. (Photo by Kristian Dowling/Getty Images)

Kateryna Zubkova of the Ukraine is seen...Melbourne, AUSTRALIA: Kateryna Zubkova of the Ukraine is seen after her swim in the women's 50m backstroke heat, 28 March 2007 at the 12th FINA World Swimming Championships in Melbourne. Father of Zubkova, Ukrainian swimming coach Mikhail Zubkov, 38, was thrown out of the world championships and police issued a domestic violence order against him after he allegedly assaulted his daughter, following footage of the incident on local television. AFP PHOTO / WILLIAM WEST (Photo credit should read WILLIAM WEST/AFP/Getty Images)
Noticias e imágenes desgarradoras, pero que dejan la pregunta sobre: que sucede tras bambalinas con nuestros jovenes y niños atletas, ahi donde no hay cámaras?
Porfavor tengamos los ojos bien abiertos y prestos los oidos para cuidarlos y llevar a buen termino la relacion familiar y con los entrenadores...aun si son miembros del nucleo familiar.

lunes, 12 de febrero de 2007

Psicología Aplicada al Deporte



Recientemente hemos escuchado éste término acuñado a grandes hazañas deportivas, a competiciones llenas de una excelencia técnica y a una actitud adecuada del atleta dentro del entorno deportivo.

La verdad es que la psicología del deporte, en la gran mayoría de las veces, va de la mano de una ejecución armoniosa, adaptada, adecuada y eficaz de técnica, táctica y mentalidad dentro de cualquier disciplina deportiva.

Mucho se me ha cuestionado acerca de lo que la psicología puede aportar al entorno deportivo, y más, al entorno competitivo. Y, la verdad, es que con más asiduidad me doy cuenta del enorme apoyo que tenemos en esa disciplina científica.

No solo podemos echar mano de técnicas adecuadas para concentrarnos, para relajarnos o para establecer nuestros objetivos dentro del entrenamiento o competición. Si no que su alcance va más allá. Nos apoya en el ámbito de crear en nuestros atletas o en nosotros mismos hábitos adecuados en la práctica deportiva.
Podemos incluir dentro de ésta parcela los hábitos alimenticios, hábitos de descanso como el sueño, estiramientos y calentamiento, etc., así mismo podemos guiar a nuestros talentos en la formulación de estrategias para el encuentro que disputaran dentro de la cancha o pista.
Este tipo de trabajo es un entrenamiento mental que dependiendo el caso, puede llevarse de un mes a un año de trabajo constante para cimentarlo en los rituales y en la forma de analizar y resolver las situaciones deportivas y competitivas de cada atleta.

Y otra vertiente en la cual, a mi en particular, me gusta mucho trabajar y hago énfasis, es en cuanto a los valores. Insisto mucho en el fair play, en las responsabilidades adquiridas por cada competidor dentro de la pista o cancha, el manejo de los medios de comunicación, los directivos, los entrenadores y por último pero no menos importante, el trabajo con padres de familia.
Considero que son la parte fundamental de apoyo a nuestros jóvenes y muchas veces, son los menos informados y apoyados por el grupo multidisciplinario que rodea a los atletas.

Así que los invito a que vayamos revisando los aportes de la psicología al deporte y el amplio terreno donde puede impactar positivamente para crear ambientes gratificantes para todos los involucrados en la práctica deportiva.

Publicado en: www.matchpoint.com.mx


Mas bellezas...












viernes, 22 de septiembre de 2006

De que está hecho un campeón?

Esta fue una pregunta que les hice a los pequeños grandes tenistas con los que tengo la oportunidad de trabajar en el CRE (Centro Regional de Entrenamiento, Benito Juárez, FMT ).
Rápidamente alzaron su mano y dieron respuestas variadas pero sobre todo, sabias. Después de un rato de lluvia de ideas sobre sus propias experiencias, sus vidas, los torneos que han jugado, sus ídolos en la televisión y en el mismo entorno mexicano de tenis, etc., coincidimos en que un campeón está hecho de corazón, garra, disciplina, responsabilidad, respeto hacia los demás y la disposición para luchar día a día por sus ideales.
Se escucha muy fácil y se cree que es aún más sencillo, pero el luchar diariamente es sumamente complicado y muy desgastante.
Es un compromiso complejo y lo más importante y valioso es que es un compromiso con uno mismo.
El jugador puede tratar de engañar al preparador físico al llevar las cuentas de las vueltas a la cancha, de las abdominales y de la dieta que está siguiendo, por citar algunos ejemplos. Puede tratar de engañar a los entrenadores cuando argumenta que le echó todas las ganas al partido y perdió por culpa del comportamiento del contrario, por culpa del árbitro, etc. Así mismo puede tratar de engañarme cuando me dice que ha estado practicando las técnicas psicológicas que le he encomendado.
Pero realmente se trata de engañar a el mismo. Es un hecho que cada jugador muy en el fondo de su corazón sabe si intento llegar a cada bola, si valió la pena el entrenamiento que acaba de finalizar, si valieron la pena tantos sacrificios hechos en busca de mejorar su nivel competitivo.
Nosotros podemos asumir que el jugador dio el 110% durante la práctica o durante el partido, pero solamente él sabe si pudo haber luchado un poco más, si pudo haber intentado llegar a más bolas como ésa que parecía inalcanzable...
Cuando el jugador se compromete con él mismo para entrenar, para prepararse, para trabajar realmente se está comprometiendo para crecer, para madurar y para aceptarse a él mismo como es y como puede llegar a ser.
Al ver la inquietud de estos jovencitos del CRE, propuse un trabajo mensual en el que me trajeran en el material que quisieran o por el medio que más les gustara la respuesta sobre de que está hecho un campeón.
Rápidamente se abocaron al trabajo, unos se reunieron en equipo y otros de manera individual pero todos cooperaron y cumplieron con su tarea.
Déjenme decirles que ha sido tan satisfactorio ver como respondieron y su entusiasmo por el trabajo que se me hizo muy meritorio resaltar aquí su disciplina, responsabilidad y deseos de mejorar.
Tengo en mis manos trabajos hechos en computadora, eligieron a sus ídolos y supieron representar lo que querían: plasmar jugadores con fuerza, determinación, entrega y mucho entusiasmo.
Hubo quienes hicieron el trabajo en papel cascaron y hasta me ilustraron una cancha de tenis con sus jugadores de dobles resaltando sus características competitivas. También tengo algunas cartulinas con hermosos dibujos llenos de vivos colores donde hacen mis pequeños tenistas hincapié en el trabajo diario, en aceptarnos como somos y aprovechar nuestras propias habilidades...que son muchas!
En fin, puedo asegurarles que éste episodio ha sido uno de los más gratificantes de mi carrera y lo ha sido por varias razones. Una de ellas es el haber sido espectadora de la madurez con que estos pequeños aceptaron la tarea y en seguida fueron capaces de organizarse y cumplir con ella. Denotaron el amor al deporte que practican, responsabilidad, disciplina y entrega. Saben lo que significa el trabajo diario, saben reconocer los méritos del contrario y van en pos de aprender de sus errores para mejorar.
Ha sido bello encontrarme con pequeños grandes tenistas que estoy segura darán a nuestro deporte muchas satisfacciones ya que cuentan con firmes ideales sobre los cuales se podrá ir edificando una bella y gratificante carrera tenística.... pero sobre todo hermosos pequeñines con ganas de jugar y de disfrutar sus partidos, enhorabuena!
He aquí los nombres de los grandes tenistas que participaron activamente en la dinámica:
Liliana y Rene Toral
Diana Reverte
Arantza López
Giovanna Manifacio
Ricardo Medinilla
Sergio Rodriguez
Roberto Juárez
Rodrigo Rodriguez
Román y Maria Fernanda Ortega
Soraya Van Doren
Publicado en: www.fmt.com.mx

Challenger 2006

Nuevamente tendremos la oportunidad de ser sedes de un evento de talla internacional como es el próximo Challenger 2006 del Club Alemán de México.
Les invito a que hagamos de éste y de los demás torneos internacionales femeniles un evento en donde nuestros jóvenes tenistas multipliquen su motivación por éste bello deporte.
Y no hablo solo de tenistas de gran nivel, por experiencia les comento que los jugadores que han obtenido mayores beneficios al observar éstos partidos son nuestros niños tenistas.
Tuve el enorme placer de trabajar con niños y adolescentes antes y después del evento del año pasado en el club alemán, y el cambio fue notoriamente positivo.
Esos eventos internacionales nos dan el foro para que nuestros tenistas convivan de cerca con mujeres profesionistas que han sabido salir adelante en el deporte a base de arduo trabajo. Además de que podemos observar de cerca sus entrenamientos, sus hábitos de alimentación, sus cuidados dentro y fuera de la cancha, etc.
Esta información nos brinda la posibilidad de que aprendamos todos un poco más acerca de los hábitos adecuados de todo buen deportista…y esto mismo nuestros niños lo van viendo y aprendiendo. Y lo que es mejor, muchos lo van copiando.
Y no me refiero a que los queramos encasillar en la búsqueda de una vida dedicada al tenis, si no simplemente en el camino que cualquier ser humano debe seguir para alcanzar su sueño.
Publicado en: www.atdf.com.mx

sábado, 19 de agosto de 2006

Gana mexicano Mundial de Canotaje...







13:28 El canoista mexicano Cristóbal Everardo protagonizó hoy el resultando más sorprendente de los Mundiales de Canotaje 2006, al proclamarse campeón del mundo de C-1 sobre mil metros, en una jornada en la que la dirección del viento resultó determinante.

EFE
El Universal
Szeged, Hungría
Sábado 19 de agosto de 2006

Necesitamos muchas mas buenas nuevas del deporte como ésta. Ojalá ésta jóven promesa sea guiada por personas altamente profesionales y éticas dentro del medio deportivo, para que siga cosechando triunfos y disfrutándolos...

sábado, 22 de julio de 2006

Una semilla a partir de nuestros jóvenes…


A que me refiero?
Pues podríamos pensar en muchas circunstancias referentes al tenis, desde el aspecto económico, social, cultural, etc.
Pero por el momento me gustaría enfocar éste comentario hacia la importancia de inculcarles a nuestros niños y jóvenes la trascendencia del apoyo a los más pequeños para crear así una nación, tenisticamente hablando, más fuerte y consolidada.
Considero que nuestro deber como padres de familia, como entrenadores, como preparadores físicos, como nutriólogos, como directivos, etc., es enseñar a nuestros pupilos a trabajar en equipo, a apoyarse mutuamente sin que desmerezca la sana competencia entre ellos, y ver así, a futuro, la posibilidad del engrandecimiento de ambos gracias al perfeccionamiento de su desempeño deportivo y de las relaciones humanas basadas en los valores de nuestra sociedad.
Cuando vayamos creando en nuestros pequeños la necesidad de la cooperación, de la comunicación, del compartir habilidades y aptitudes, estaremos apostando a un futuro más emprendedor y lleno de jóvenes adultos creativos, competitivos y respetuosos de los demás.

miércoles, 12 de julio de 2006

Nadie como Nadia

A 30 años de su gloria...

Fue ganadora de cinco medallas olímpicas y la primera gimnasta en la historia en lograr la puntuación perfecta, 10, en unos Juegos Olímpicos.
Es considerada una de las más grandes deportistas del Siglo XX y encabeza a las mejores gimnastas de todos los tiempos.
La cosecha de triunfos para Nadia Comaneci comenzó a muy temprana edad. A los 13 años logró su primer éxito importante luego de ganar tres medallas de oro y una de plata en el Campeonato Europeo de Gimnasia en Noruega. Un año después, en 1975, la gimnasta superó con cuatro victorias individuales a la rusa Lyudmila Turishcheva, pentacampeona de Europa, y se alzó con la primera posición en la clasificación general individual de las competiciones preolímpicas de Montreal. Ese mismo años fue elegida atleta del año.
1976 fue el año de Nadia, pues además de ser la vencedora en la Copa América, se convirtió en la primera mujer que realiza el doble mortal de espaldas en la salida de su ejercicio de asimétricas. Con tan sólo 15 años de edad fue la estrella en los Juegos Olímpicos de Montreal. La rumana fue la primera gimnasta que consigue la puntuación perfecta, aunque antes de Montreal ya lo había conseguido en 19 ocasiones en otras competiciones. Después de Montreal, Nadia Comaneci repetiría la hazaña seis veces más.
En 1978 llegó a la Copa del Mundo de Gimnasia fuera de forma y con peso excesivo. Cayó al cuarto lugar de la clasificación general debido a una caída de las barras asimétricas, aunque triunfó en la barra de equilibrio.
En 1979 retornó a la senda del triunfo y fue la primera gimnasta de todos los tiempos en conquistar tres títulos europeos de forma consecutiva. Sin embargo, durante el campeonato mundial, ese mismo año, Nadia Comaneci fue hospitalizada debido a envenenamiento en la sangre provocado por un corte que se hizo en la muñeca con una hebilla metálica. Aún así Nadia abandonó el hospital y compitió en la barra de equilibrio logrando una puntuación de 9.95, dándole a Rumania sub primera medalla de oro por equipos.
Participó en los Juegos Olímpicos de 1980, en Moscú, donde conservó el título olímpico en la barra de equilibrio, aunque el equipo de Rumania terminó la competición en segundo lugar, y Nadia fue superada por la rusa Yelena Davidova en la clasificación general.
Después de Moscú, Nadia Comaneci se retiró como gimnasta profesional. Su última aparición en un torneo mayor fue en el Campeonato Mundial Universitario celebrado en Bucarest, donde ganó cinco medallas de oro.
gdh
Redacción
El Universal
Ciudad de México
Martes 6 de junio de 2006

domingo, 2 de julio de 2006

Enhorabuena Armando....



Pitará Archundia el Alemania vs Italia e impondrá récord
El mexicano se convertirá en el primer árbitro que dirija más de cuatro partidos en una sola Copa del Mundo.


El árbitro mexicano Armando Archundia fue seleccionado para dirigir el duelo de semifinales del mundial entre Alemania e Italia.Archundia será asistido por su compatriota José Ramírez y el canadiense Héctor Vergara, con los japoneses Toru Kamikawa y Yoshikazu Hiroshima como cuarto y quinto árbitros, informó este domingo la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).

AP El Universal

Berlín, Alemania

Domingo 02 de julio de 2006

miércoles, 21 de junio de 2006

2002......noooo!

Porque nos vuelve a pasar lo mismo que en el partido contra EU del 2002?


Gracias Kikin nos das ánimo para los siguientes 45 minutos...ojalá....



FOTO REUTERS El Universal

sábado, 10 de junio de 2006

Dignos representantes ...





Cuando llega el mundial de futbol estamos todos al pendiente de nuestra selección, nos apasiona saber todo de ellos, de los posibles contrincantes, etc.

Pero debemos recordar que tambien contamos con dignos representantes en el ámbito del arbitraje...y he aqui una excelente actuación de estos dos árbitros mexicanos que ponen en alto a nuestro pais...felicidades!

Fifa World Cup 2006 referee Mexican Marco Rodriguez

Fifa World Cup 2006 referee Mexican Marco Rodriguez poses for photographers in Gravenbruch, 05 June 2006, ahead of the start of the tournament 09 June. AFP PHOTO DDP/Katja LENZCopyright: AFP / afp.com

Jose Luis Camargo

viernes, 9 de junio de 2006

Alemania 2006 !!!


MUNICH, GERMANY - JUNE 09: Goalkeeper Jose Porras of Costa Rica looks on in vain as Philipp Lahm of Germany scores the opening goal past him during the FIFA World Cup Germany 2006 Group A match between Germany and Costa Rica at the Stadium Munich on June 9, 2006 in Munich, Germany. (Photo by Ben Radford/Getty Images)

Que bello espectáculo no creen?

martes, 14 de marzo de 2006

Sabatini receives 2006 World Women and Sport award


Gabriela Sabatini

The Women and Sport Commission's choice of the World Trophy in 2006 was Argentinean tennis player and three times world No. 3 Gabriela Sabatini. After retiring from an active sports career in 1996, Gabriela Sabatini devoted the same strength and energy to her support work, with a view, in her own words, to "give back to sport something of the many things that sport gave to me". She is behind a programme for young players run by the national tennis federation for which she has provided all the funding. She also finances women's tennis tournaments and free tennis clinics for young children - all out of the public eye.

International Tennis Federation-The World Governing Body of Tennis


Para mi es una muestra más de los otros beneficios del deporte: amor a los demás, entrega, gratitud, humildad, etc.
Cuando veremos más ejemplos como éste en nuestro país?

lunes, 6 de marzo de 2006

Gracias Acapulco....

Una clara imagen de la importancia de la psicología aplicada al deporte













Impecable torneo lleno de garra y de soñar muy alto..











Bravo....

sábado, 11 de febrero de 2006

GENTE IMPORTANTE




Triatlón Ironman…Mágico

Verónica González Izquierdo

Con esta definición me quedo. Decidí tomarla de las propias palabras de esta socia que acepto mi entrevista.
Conozco muchos deportes pero realmente ha sido muy placentero conocer acerca de ésta disciplina y además descrita con bellas y profundas palabras.
En números fríos las distancias que recorre en lo que ella denomina Ironman: Mágico, son: una prueba básicamente de resistencia…pasa alrededor de 12 horas compitiendo...nado 3800 metros…bici 180kms.. y maratón de 42.2kms.
Cuando escuché estas distancias lo primero que se me vino a la mente es la enorme motivación que debe tener Verónica para llevarla a cabo y preguntarle cual es su objetivo principal.
Pero saltamos en la charla a hablar sobre quien la había invitado a participar por vez primera en esta disciplina deportiva y fue ahí donde encontré algunas respuestas.
Su hermano Gonzalo González Izquierdo la invitó y de ahí se ha desencadenado una actividad deportiva que ha logrado una de las metas más preciadas en la sociedad: la convivencia familiar. Y lo digo porque ella no está sola en ésta experiencia, si no que el Triatlón le ha ayudado como otro medio de convivencia con su familia, destacando a sus papás: Gonzalo González y Luz María Izquierdo. Ya son cuatro años de experiencias compartidas con ellos y con sus hermanos dentro de la belleza y del gran reto del Triatlón.
Verónica se prepara entrenando aproximadamente entre semana de 3 a 3:30 hrs. diario; y los fines de semana, dependiendo de la carga de trabajo, son 6 hrs.
Después pasamos al tema que me lleva a entender un poco más la motivación con la que entrena y logro aprender acerca de su motivación intrínseca y dirigida a la ejecución.
El competir para ella va más allá de los resultados en puntos y ranking. Como ella me dijo, pasa tanto tiempo “sola” durante el evento competitivo que básicamente es un medio para lograr conocerse un poco más, conocer de la vida, y como ella misma dice: “conocer y encontrarme con los retos de frente, pensar en como los soluciono, como los utilizo para aprender…”
“Así mismo te das cuenta de que persistes un poco más y lo logras superar”.
Y pienso en ella como un ser humano que le gusta la lucha por mejorar día a día ya que me dice del triatlón: “Un reto que quise intentar y el ambiente me gustó. Disfruto el reto. Disfruto la belleza del entorno, me siento viva, te llegas a sentir libre con esa naturaleza que te rodea”.
Con esto admiro su sensibilidad y como valora las duras pruebas de la competencia y, que estoy segura, son momentos que le ayudan en su vida diaria.
No me queda más que desearle buena suerte y me confirma ésta entrevista que el deporte es un medio más para lograr la convivencia familiar y un medio para el crecimiento personal.
Gracias Verónica.

martes, 31 de enero de 2006

Una pretemporada...


Me parece impresionante ver un partido de tenis entre jóvenes tenistas profesionales o juniors, muchas veces por la velocidad que adquiere la bola en cada golpe, otras por la movilidad que tienen en sus piernas que llegan “fácilmente” a tiros que parecían inalcanzables, otras veces me place ver como son creativas dentro de la cancha y solucionan grandes rallys de tiros con jugadas maestras.
En fin podría continuar mencionándoles la importancia que tiene para mi ver un buen partido de tenis, pero ahora cuando veo esos partidos veo mas a fondo de la acción misma.
He tenido la gran oportunidad de trabajar, de convivir y de vivir con unas de las mejores tenistas profesionales femeniles hoy en día. Y éste hecho ha cambiado mi forma de apreciar cualquier evento competitivo de alto nivel.
Pocos nos preguntábamos cómo habían sido los meses previos de preparación para esa fecha importante, y ahora he vivido una parte de eso que tantos atletas “padecen”…una pretemporada.
Por obvias razones no puedo compartir con ustedes muchas vivencias que tuvimos, pero si puedo comentarles las que a mi parecer han sido excepcionales.
El ver como un grupo de 8 mujeres de diferentes edades, culturas, estados de origen han aprendido a comunicarse y respetarse. No saben la entereza con la que han sabido compaginar gustos, defectos, trabajos y anhelos.
Y claro hablo de 8 mujeres atletas pero en realidad hemos sido un grupo más grande que compartimos sus vidas, sus momentos de grandeza y de preparación.
Una pretemporada se ve matizada con innumerables acontecimientos deportivos, desde la llegada al lugar donde se llevará a cabo hasta el arranque de la misma. Vi pasar la primera semana de ajustes, de reconocimiento en todos los aspectos y de encuentros. La segunda y la tercera han sido únicas. Ya nos conocemos más, pero aunado a la confianza que da la convivencia y el trabajo en conjunto viene el dolor físico y el cansancio mental de todas y cada una de ellas. Y me han dejado más que satisfecha por la forma en la que han sabido superar esta difícil etapa y encarar la inminente partida hacia sus destinos deportivos.
Es un placer ser parte de esta etapa donde sus ojos llenos de anhelos y sueños reflejan también, el trabajo de muchos días y los sacrificios que han tenido que hacer para estar aquí.
Les puedo decir que he conocido mucho mejor a 8 mujeres atletas que van en busca de sus sueños, que saben lo que quieren y que están en pie de lucha por defender lo suyo, por lograr sus metas y por seguir siendo buenas compañeras.
Su tenis mejoró, su cuerpo se fue moldeando gracias a una dieta específica para ellas y a un trabajo técnico y físico adecuado pero sus personalidades se acoplaron para darse fuerza, para tolerarse y para comprenderse. Y esto es lo que hace grande a un ser humano. Saber trabajar en equipo, saber apoyarse, respetarse y saber compartir.

Gracias a todas y cada una de ellas, incluyendo a quien hizo esto posible que es Olga de la Fuente y a mi próxima nutrióloga de cabecera Briseida Ron.
Debo mencionar así mismo, el trabajo organizado, personalizado y cálido por parte de los dos entrenadores que nos acompañaron: Julio Castro Videla y Javier Gutiérrez así como también la valiosa labor por parte del preparador físico Juan Constanza.
Y claro gracias a aquellos que han proporcionado los medios materiales y humanos para que éste proyecto de trabajo haya iniciado y que continúe dando frutos, me refiero al ITSON (Instituto Tecnológico de Sonora). Recinto educativo que valora a los jóvenes deportistas que buscan el alto rendimiento en el deporte y en los estudios, confirmando así que nuestros atletas pueden ejercer una brillante carrera tanto dentro como fuera de las canchas.
En la foto podemos apreciar por orden de izquierda a derecha:
  1. Angélica Chávez
  2. Karla Gallardo
  3. Rebeca Delgado
  4. Ana Laura Ochoa
  5. Daniela Muñoz
  6. Erika Clarke
  7. Lorena Villalobos
  8. Ana Lorena Rebolledo

Gracias y suerte !

Publicado en Tennis Life en Español

miércoles, 18 de enero de 2006

Aprender en el camino…



Creo que de las situaciones más emotivas y trascendentes en nuestras vidas es ver crecer a nuestros hijos. Y me refiero no solamente en el aspecto físico, si no también en el crecimiento que tienen dentro de su entorno social, familiar, estudiantil y deportivo.
Muchas veces estamos preocupados por los resultados de nuestro pequeño en alguna competición, y lo entiendo ya que como papas pues nos preocupamos de cómo él o ella se va a sentir después de salir de la alberca, o de la cancha con un resultado no favorecedor.
Pero les invito a ocuparnos también en verlo crecer en el aspecto intelectual, en su temperamento, en su carácter y en la forma en la que el solo, dentro de la competencia y en el diario entrenar, va aprendiendo a saltar obstáculos y a solucionar sus propios problemas.
Estoy convencida en que hay que apoyarlo siempre, pero conforme pasa el tiempo hay que intentar que lo que siempre resolvíamos, ahora sea él el que vaya tomando las riendas de su propio camino.
Algunos pequeños lo hacen más rápido que otros, pero lo importante es darle las herramientas necesarias para que, conforme a su madurez y entorno, vaya siendo él mismo el que se responsabilice y decida sobre su vida deportiva. Aunque también apoyo que ésta sugerencia se extienda a su entorno escolar, familiar y social.
Recordemos que no siempre podemos estar ahí para apoyarlo como quisiéramos, pero podremos entonces estar mas tranquilos de que hemos estado ayudando a nuestro hijo a crecer, madurar, y aprender de obstáculos y de cómo él es capaz de solucionar muchas circunstancias adversas.
Por ejemplo empecemos creándole la atmósfera de que confiamos en él, de que sabemos que es capaz de luchar por lo que quiere y que es capaz de aprender a tomar sus propias decisiones.
Apoyémosle en sus sentimientos, en sus creencias y orientémosle en lo que nosotros creemos sin tratar de intimidar o anteponiendo otros intereses de por medio que no sean prioritarios para nuestro hijo.
Demostrémosle confianza en su capacidad para decidir, estemos con él cuando las cosas no salgan muy bien y ahí es cuando debemos analizar lo sucedido y aprender juntos para sacar algo bueno de lo ocurrido. Esto hará que él aprenda a tomar decisiones, a responsabilizarse por las mismas y a disfrutar cuando la decisión tomada sea la correcta.
Haciendo esto, la gran mayoría de las veces, estaremos caminando junto con un gran campeón, un luchador y un ser muy valiente que comienza a fijarse un rumbo y a trabajar para seguirlo.
No es fácil reconocer errores, no es fácil tomar decisiones que nos duelen y no es fácil decidir regresar a la lucha por un ideal…pero esto es parte de la vida diaria entre los adultos y considero necesario que empecemos a dejar a nuestro pequeño conocerse a sí mismo y valorarse alto, como queremos verlo.
Busquemos guiar mas pequeños valientes en la búsqueda de sus metas y un claro ejemplo es Nayeri Reyes Saavedra que ha sabido mantenerse en la lucha y aprender de ella.
Felicidades campeona!
Publicado en www.atdf.com.mx

viernes, 6 de enero de 2006

Sanciones adecuadas.

Muchos de nosotros estamos en la dura pero hermosa etapa de educar a un hijo. Algunos tenemos pequeñines que, a base de discursos y halagos, los encaminamos hacia lo que consideramos correcto para ellos. Otros gozamos de la presencia (y algunas pequeñas ausencias) de algún adolescente que requiere más que solo una simple explicación para siquiera tomar en cuenta nuestro punto de vista. En fin, formamos parte de la inmensa estadística conformada por padres de familia.
Ahora bien, además de traer puesta una camiseta que nos identifica como “papas trabajando”, deberíamos adicionarle estas palabras a la camiseta...”papas trabajando con jóvenes atletas”, que tal?
Mucha gente piensa que ser papas de atletas es mas sencillo que ser papas de chicos que se dediquen a otras actividades, pero ustedes no me dejaran mentir, es igualmente difícil y, a veces, más.
Por principio nuestras vacaciones, paseos, inversiones, pensamientos y, a veces, nuestra literatura gira en torno al deporte elegido por nuestro hijo. Nos vamos convirtiendo en su grupo de apoyo más cercano, fiel y a sus pies.
Pero que pasa cuando nuestro hijo comete alguna falta en la escuela ?
Cuando comete algún error importante en casa de sus abuelos o con sus primos? Cuando sobrepasa los límites “tolerables” de reacciones emocionales en algún partido, entrenamiento o exhibición ? O cuando no cumple correctamente con sus obligaciones escolares ?
Algunos de nosotros creemos que debemos castigarlos con “ lo que más les duela” para que así entiendan que hicieron mal y rectifiquen su conducta y modo de pensar. Otros entendemos como al quitarle a nuestro hijo lo que mas le guste apreciara lo que perdió a causa de sus acciones. Todo gira en privarlos de algo valioso para ellos y así sancionarlos. Pero estamos sancionando lo que debe ser y con lo que realmente brinde algún resultado positivo ?

He sido testigo, desafortunadamente, de muchos casos en que los papas eligen la actividad deportiva como un medio para sancionar a su hijo, para privarlo de algo que él realmente valora. Pero es esta una solución adecuada?

Primero debemos precisar cual ha sido la falta que cometió nuestro pequeño. Debemos de ser capaces de precisar si fue una falta de respeto, una falta de compromiso de su parte, una falta de responsabilidad, una falta hacia alguna autoridad, etc. No olvidemos también analizar la situación que lo empujó a actuar de esa manera pues muchas veces ciertos factores emocionales se ven involucrados en estos temas.

Segundo ubiquemos en donde ocurrió, si fue en el colegio, en alguna fiesta de compañeritos, si se presentó durante los exámenes del colegio, si transcurrió durante algún partido, o en entrenamiento, etc. También conozcamos en presencia de quienes se comportó de esa manera y bajo que circunstancias.

Tercero investiguemos la gravedad y consecuencias que tendrá dicha acción por parte de nuestro hijo; así como si existen opciones para de alguna manera “manejar” las repercusiones. Por ejemplo, cursos propedéuticos, cambio temporal de grupo, trabajo extra, cita directamente para ofrecer disculpas con la autoridad (maestro, instructor, etc), reposición de material, etc.
Ahora si, con estos elementos a la mano podemos decidir de una manera mas apegada a la realidad que hacer con éste problemita que tenemos enfrente.
Recuerden que los límites y valores familiares deben estar siempre presentes aun cuando tengamos en casa al próximo medallista olímpico.

Bien con esto en mente les sugiero lo siguiente:
· Si nuestro hijo cometió una falta fuera del ambiente deportivo soy de la firme idea que debe ser sancionado pero sin abarcar su actividad como atleta. ¿Por qué? Pues porque todo niño o joven necesita de un espacio donde pueda ejercitarse física y mentalmente sin contar el colegio. Requieren de “descargar” esa energía diaria y requieren, también, la convivencia con sus compañeros. Además no me imagino a un prepúber o adolescente varias tardes en casa cuando no esta acostumbrado ...imagínense a nosotros mismos bajo las mismas circunstancias y además acompañándolo!
Podemos pensar en otro tipo de sanciones. Por ejemplo las salidas con sus amigos, el dinero para que gasten en la tienda del colegio, los “domingos”, algún juguete nuevo o salida a comer fuera de casa, el internet junto con el “chat”, alguna mascota nueva, tiempo extra al terminar su entrenamiento en el cual se queda a jugar y platicar con sus amigos del equipo, etc.

· Ahora bien, si la infracción fue cometida en el medio del deporte entonces hagamos otro análisis. Si fue bajo la supervisión del entrenador, le sugiero apegarse a lo que él decida y platicarlo ustedes dos para saber si habrá alguna consecuencia fuera del entrenamiento donde usted participe (reposición de material por ejemplo) o como apoyo desde el hogar que puede ser hablar con su hijo sobre el tema, buscar ayuda con alguna especialista, averiguar su situación también en el colegio, etc. Recuerde que mientras está entrenando la autoridad es el coach, capitán o maestro y debemos apegarnos a lo que él decida y apoyarlo.

· Por último, si cometió la falta durante algún torneo o competencia entonces debemos tomar en cuenta otras circunstancias. Generalmente contamos con el apoyo y guía de directivos durante tales eventos así que ellos serán los que nos indiquen a que se ha hecho acreedor nuestro hijo. Por ejemplo en tenis tenemos a los árbitros, árbitro ambulante o al principal contando con la mesa de registro. En fútbol también tenemos una figura de autoridad que es el árbitro así como en tae kwon do contamos con los sinodales y jueces para guiarnos y dirigir los encuentros. Y también considero apropiado el comentar esta situación con el entrenador responsable de nuestro hijo para ponerlo al tanto y formar un equipo y trabajar apoyando al pequeño.

· Por último y no menos importante...las faltas que se llegan a cometer y que no ameritan ninguna llamada de atención por parte de las autoridades. Me refiero a cuando nuestro hijo azota su raqueta o “vuela” una bola y no hay árbitro o no le llama la atención. Cuando al terminar de jugar no le da la mano a su contrincante o lo llega a insultar durante el partido o fuera de éste. Cuando nuestro hijo bolichista tampoco le da la mano a sus compañeros de mesa o patea la maleta. Y así podría seguirme con muchos ejemplos pero lo que cabe destacar es que éstas faltas también merecen sanción y si no es por alguna autoridad o entrenador, nosotros debemos de hacer algo al respecto.

Recuerden que debemos tomar en cuenta la gravedad de tales acciones, la situación circunstancial, la frecuencia, la edad de nuestro hijo, etc. No olvidemos que aunque sean atletas y muchos de alto rendimiento, siguen estando bajo nuestra custodia y es nuestra obligación formarlos para que lleguen a ser adultos sanos y capaces de ser felices. No perdamos nuestras prioridades como padres de familia a cambio de algún ranking, medalla, selección o prestigio deportivo y tomemos al deporte como lo que es: una privilegiada experiencia para seguir creciendo todos juntos.
Publicado en www.fmt.com.mx

Hugo, el goleador número 11 del mundo: IFFHS








Hugo Sánchez es el onceavo mejor goleador de Primera División de la historia, según dio a conocer ayer la Federación Internacional de Futbol, Historia y Estadísticas (IFFHS, por sus siglas en inglés), en su relación donde aparecen 283 cañoneros, encabezada por Pelé.
Agencias El Universal online
Ciudad de México
Viernes 6 de enero de 2006



APR 1993: A PORTRAIT PICTURE OF HUGO SANCHEZ OF THE MEXICAN SOCCER TEAM AS HE LINES UP FOR A SQUAD PHOTOCALL Mandatory Credit: David Leah/ALLSPORT

viernes, 30 de diciembre de 2005

Suerte en tu retorno...

BRISBANE, QSL - DECEMBER 30: Martina Hingis of Switzerland serves during a practice session in preparation for the Australian Women's Hardcourts at the Royal Pines Resort on December 30, 2005 on the Gold Coast, Australia. (Photo by Jonathan Wood/Getty Images)

martes, 13 de diciembre de 2005

Hay quienes no quieren nadar cuando esta nublado..

PITTSBURGH - DECEMBER 11: Quarterback Kyle Orton #18 of the Chicago Bears hands off to Bryant McFadden #20 during their game against the Pittsburgh Steelers on December 11, 2005 at Heinz Field in Pittsburgh, Pennsylvania. The Steelers defeated the Bears 21-9. (Photo by Ezra Shaw/Getty Images)
Que tal?

martes, 6 de diciembre de 2005

Como reaccionamos...


“Tanto en los entrenamientos como durante los partidos el comportamiento del entrenador afecta a sus alumnos y viceversa. Así las conductas del entrenador alteran el rendimiento, motivación y actitudes de sus jugadores y la actuación de éstos, a su vez, afecta al entrenador.” *
Con éste párrafo leído de mis apuntes de la Maestría en Psicología Deportiva, siento la necesidad de comentarles el profundo impacto que fueron para mí tales palabras y su significado.
Siempre he tenido la idea que de la Psicología Deportiva es para todo tipo de deportistas y atletas sin importar género, edad, habilidades, aptitudes, metas, etc.
Pero hasta hace poco me di cuenta de la importancia de la actuación del entrenador para beneficiar o arruinar la actuación de sus pupilos tanto durante el entrenamiento como durante cualquier competición.
Debemos ser capaces todos aquellos que de alguna u otra forma laboramos con atletas infantiles, juveniles y adultos jóvenes de darnos cuenta y siempre tener como prioridad el impacto que generamos en ellos. Y no sólo hablo de un impacto deportivo, muchas veces habitamos en los recuerdos de nuestros pupilos y más allá, en sus actitudes hacia la vida.
Pero primeramente necesitamos tener un enfoque positivo de la vida, del deporte, de lo valioso de nuestro trabajo al tener bajo nuestro cargo por algún tiempo durante cada día de entrenamiento a pequeños que buscan elegir modelos a seguir en su vida y métodos de afrontamiento y solución hacia los obstáculos que ésta le tiene preparados.
Hubo un comentario de uno de mis maestros (Maestra Cristina Fink) referente a la preparación del contingente mexicano rumbo a los Juegos Olímpicos de Sydney, Australia…que los entrenadores se habían preparado en muchas técnicas psicológicas para ir ellos mismos entrenados hacia la forma en que debían de reaccionar y comportarse ante cualquier situación a la que se enfrentarían él y sus alumnos.
Ya sea a nivel olímpico, panamericano, centroamericano, nacional, estatal o de cualquier otro torneo, nuestros alumnos siempre observan y escuchan la manera en la que reaccionamos ante un sorteo del draw, ante el adversario que les toca, ante una marcación del árbitro, etc. y así como nos observan ellos adquieren para sí mismos dicha manera de actuar.
Analicemos nuestras expresiones corporales, verbales, nuestros comentarios hacia los contrarios de nuestros pupilos, cuidemos la manera en la que le hablamos a sus padres y a las autoridades, así mismo no justifiquemos los resultados y enseñémosles a analizarlos y sacarles provecho.
Con esto apoyamos a los padres de familia guiando a nuestros alumnos con un enfoque positivo hacia la ardua carrera de cualquier tenista y joven que se abre paso en el mundo.



* ”Asesoramiento Psicológico a Entrenadores”. Dr. Jaume Cruz Feliu. Profesor de Psicología del Deporte. Universidad Autónoma de Barcelona. Master Universitario UNED.

Publicado en Tennis Life en Español

jueves, 24 de noviembre de 2005

Gente Importante: Raúl Contreras


Una de las figuras del tenis nacional e internacional con la que cuenta el club alemán es, sin duda, Raúl Contreras.
Se inició como tenista alrededor de los 10 años en el Deportivo Chapultepec (cuna de grandes atletas) en la época de Joaquín Loyo Mayo, Vicente Zarazúa, Marcelo Lara, etc. Elige el tenis gracias al invaluable ejemplo que le da su hermano Pancho Contreras quien a sus 19 años representaba dignamente a nuestro país en innumerables encuentros tenísticos dentro y fuera de nuestras fronteras.
Raúl cosechó dentro del circuito infantil-juvenil dos campeonatos nacionales de dobles y un subcampeonato de singles. A los 20 años comienza su carrera profesional con beca completa en la universidad de San José State University en California.
Aquí sigue cosechando triunfos como campeón en diversos torneos intercolegiales ubicándose como la raqueta numero uno del equipo. Me comenta que su nivel de juego mejoró mucho gracias al fogueo continuo con diferentes jugadores. Además de que la experiencia de ser un atleta-estudiante le llenó de muchas satisfacciones pues valoraba las exigencias de la universidad como es el cumplir con los estudios y con los entrenamientos a la par de un pequeño servicio social.
Un ejemplo digno para nuestros jugadores juveniles es que él terminó satisfactoriamente sus estudios titulándose en Publicidad y Mercadotecnia siendo un atleta de alto rendimiento.
Antes de regresar a México es convocado a jugar por primera vez en el equipo Copa Davis de México en Berkeley, California contra USA.
En el año 1972 es convocado nuevamente para participar en Copa Davis después de haber retornado satisfactoriamente a jugar torneos después de un breve descanso.
La época que seguiría fue enmarcada en compañía de su gran amigo Luís Niño de Rivera (otro gran ejemplo para todos nosotros en los clavados) con quien se trasladaba al Club Deportivo Chapultepec, y cada uno en su especialidad deportiva, entrenaba en la hora del receso de comida de sus respectivos trabajos.
En 1975 en los Juegos Panamericanos celebrados aquí en México, logró adjudicarse la medalla de plata en un gran cotejo llevado a cabo dentro de las instalaciones del club alemán.
Raúl nos resume sus aprendizajes más valiosos durante su carrera deportiva que dignamente ha sabido llevar: la disciplina, la búsqueda de una vida sana, la búsqueda de una forma física adecuada, estar rodeado de amor, de buena vibra y estar rodeado del deporte que eligió y haberlo hecho su aliado. También incluye el haber aprendido a ser un guerrero dentro de la cancha…equiparándolo con la constante lucha en la vida diaria para ser cada vez mejor en lo que se proponga.
Algo que comenta y que se me hace también importante recalcar para todos aquellos que somos padres de familia: “ el deporte te ayuda para alejarte de las drogas, alejarte del alcohol y de las malas compañías”.
Cuando le pregunto acerca de que tan perfeccionista se considera me responde que ya es menos exigente consigo mismo pero que sin duda el buscar realizar su trabajo, llevar a cabo su entrenamiento y competir cada vez mejor lo llevó a ocupar el lugar que ahora tiene dentro de la historia del deporte blanco de nuestro país.
Y por si fuera poco sigue cosechando triunfos dentro de los torneos de veteranos, entre otros, el quinto lugar mundial por equipos dentro del campeonato mundial de veteranos celebrado en Sudáfrica junto con Jorge “el Yuca” Mendoza. Y a nivel de singles, cuenta con uno de sus mayores logros que es el haber quedado dentro de los primeros 7 de 128 jugadores en Filadelfia en el 2004. Nos ha seguido representado en Torneos de Veteranos a nivel Mundial alrededor del mundo visitando Miami, Barcelona, Sudáfrica, Australia, Filadelfia, Turquía, etc.
De sus metas que siguen son el mantenerse en forma, competir, y mantener las amistades que ha logrado hacer dentro de éste club en los 30 años que tiene como socio del mismo.
Gracias por tu ejemplo de toda una vida llena de triunfos que, seguramente, irán en aumento.
Publicado en el Boletin del Club Alemán de México.

jueves, 17 de noviembre de 2005

Y así festejamos a nuestras jugadoras en el Challenger 2005



Un bello recuerdo de la fiesta ofrecida por el Club Alemán a las jugadoras. Aqui en esta foto podemos apreciar a entrañables amigas como Erika Clarke, Lorena Arias, Rebeca Delgado, Lorena Villalobos, Manuela Espósito, Martina Andornino, así como a los entrenadores Julio Castro y Hector Corral y la Lic. Cielo Rosa Mucharraz encargada del Housing de la jugadoras durante todo el torneo.

Challenger 2005 WTA Club Alemán de México



Por fin dio por terminada una intensa labor por parte de socios, personal administrativo, deportivo, de alimentos y bebidas, etc; dando como resultado un torneo internacional que guardaremos cálidamente en nuestra memoria.
Los aprendizajes y experiencias vividas son innigualables y debemos valorar a jugadoras de todos los niveles internacionales y nacionales que se esforzaron al máximo para concretar sus sueños.
Enhorabuena y nos vemos en la próxima edición 2006!
Foto Club Aleman de México A.C.

martes, 8 de noviembre de 2005

Firma Carlos Vela con Arsenal por 3.5 mdd



13:15 El mexicano Carlos Vela, goleador de la selección que ganó el Mundial Sub'17, firmó hoy con el Arsenal de Inglaterra por 3.5 millones de dólares (unos 4.2 millones de euros) pero jugará con el Valencia español hasta cumplir la mayoría de edad.
EFE
El Universal onlineCancún, México
Martes 8 de noviembre de 2005

Mucha suerte y ojala aproveche esta oportunidad que se ha ganado a base de talento y mucho trabajo...

lunes, 31 de octubre de 2005

Beijing 2008 ...Buenas Nuevas!




10km event in Open Water Swimming at the Beijing 2008 Olympic games (PR70)

FINA has the great pleasure to announce that the IOC Executive Board today decided to include in the Beijing 2008 Olympic Games competition programme the 10km event for men and women in open water swimming.
"This decision highlights the added-value of the Aquatic disciplines within the Olympic programme. At the same time, it represents an additional responsibility for FINA, which together with its National Federations and Continental Associations will continue working for the development of our Sport worldwide," said FINA President Mustapha Larfaoui.
All the five FINA disciplines - swimming, diving, water polo, synchronised swimming and open water swimming - will now be represented in the Olympic Games competition programme.

jueves, 13 de octubre de 2005

Gente Importante: Paty Kohlmann



Esta vez tuve el gusto de platicar con otra de las nadadoras que participaron en el Relevo del Cruce Doble al Canal de la Mancha: Patricia Kohlmann.
Debo decirles que yo la conocía como nadadora en las ramas infantil y juvenil pero ahora me ha dejado gratamente impresionada como ha retomado esta disciplina tan hermosa que es la natación competitiva y se ha retomado a ella misma.
Y que mejor hacerlo que luchando tras un sueño que ha tenido un final feliz. Y no solo por el resultado de la travesía y el record mexicano, si no por el inigualable ejemplo que le ha dado a su tres hijos Federico, Patrick y Nicole sobre el trabajo de equipo proveniente desde el seno del hogar.
Respecto a lo del nado en agua fría me cuenta que ahora es cuando compensa tanto entrenamiento en temperaturas bajas con la posibilidad de ducharse en agua caliente…y saben que? Ella es una mujer friolenta, así que ya se imaginarán como disfruta de poder controlar la temperatura con la que ahora se puede bañar. Ya que antes para los entrenamientos hasta duchas de agua fría solía darse. De aquí la importancia que tuvo la disciplina durante los entrenamientos para aclimatizar su cuerpo y para, psicológicamente, enfocar su energía hacia otros estímulos que no fueran el tener frío.
Me demuestra ser una mujer con una mente fuerte al contarme que mientras nadaba en el relevo no se permitió pensamientos que le produjeran dudas, miedos, o que la distrajeran de cuidar su técnica de nado como “mete bien el brazo, jala, no separes, levanta codos, patea, etc.”
Y saben en que más pensaba Paty durante su nado, que traía en su corazón como la principal inspiración durante el arduo trabajo? Pues a sus tres hijos, incluso en la espalda se dibujo con tinta FE PA NI que son las dos primeras letras de los nombres de sus tres pequeños. Continúa diciéndome: “ellos son mi motor, ellos son mi inspiración y más aún en el año que va a culminar”.
Por lo que platicamos, la vida de Paty tuvo un cambio importante durante el 2005 sin embargo, por más difícil que éste haya sido, ha sabido salir adelante en compañía de sus tres hijos y de la mejor manera posible.
Esta experiencia del relevo le ayudó a demostrarle a Federico, a Patrick y a Nicole que cuando una familia une sus esfuerzos logra salir adelante. Ella me dice que compara su nado de cada hora y la importancia de su desempeño individual dentro del equipo, con la importancia de que ella tiene que hacer su mejor esfuerzo para salir adelante en compañía de sus tres motores vitales. .. de su equipo, que es su familia inmediata y razón de existencia.

Por último me dice que ha sido impactante cuanta gente la reconoce por su hazaña deportiva, que mucha de ella le dice cuanto la admira…pero estoy segura que la satisfacción más grande ha sido el orgullo que ve en los ojitos de sus tres pequeños reconociendo que ella ha sido una triunfadora no solo en el nado de aguas abiertas…si no en las pruebas que la vida le ha puesto.

Finalizamos la plática cuando le pregunto que planes tiene a futuro. Ahora que se encuentra en recuperación de una cirugía de mano, pospuesta por su entrenamiento y nado en aguas abiertas, ha establecido sus próximos objetivos. Estos son el Mundial Master de natación en Stanford, California para Agosto y nuevamente el Relevo Mexicano ( buscando romper su propio record ) programado para Septiembre ambos para el 2006. Y para el 2007 Paty ya tiene contemplado un cruce sencillo al Canal de la Mancha durante el mes de Julio. Y aunado a su esfuerzo físico para realizar el cruce Paty me sorprende pues se encuentra buscando patrocinios para su proyecto y como resultado de la respuesta que seguramente tendrá, realizará un donativo hacia alguna organización que apoye a niños con alguna discapacidad. Convertirá así su cruce en una labor altruista que seguramente tocará muchos corazones.

Gracias Paty por tu ejemplo de lucha, de disciplina, de entrega por un sueño, de amor hacia los demás y de logros a través de tareas difíciles pero con resultados gratificantes.
Publicado en el Boletin del Club Alemán de México

lunes, 3 de octubre de 2005

Campeones !






Creo que una súplica únanime de todos los que amamos el deporte es Continuidad de Planes de Trabajo con éstos valientes jovenes...porfavor!

Y enhorabuena no solo a ellos si no a sus padres y todos los que participan en su preparación física, mental y técnica.

viernes, 30 de septiembre de 2005

miércoles, 28 de septiembre de 2005

Gente Importante: Ana Paula Escobar


Mucha gente la conoce como una excelente compañera y nadadora pero ahora se le conoce aún más por su logro del Record Mundial de Relevo Mexicano del Cruce Doble del Canal de la Mancha.


Su primer Nado en Aguas Abiertas es dentro de ésta experiencia a la cual fue invitada primeramente como suplente del relevo.
Ana Paula me cuenta que ésta experiencia de nado le ha dado grandes conocimientos ya que empieza su carrera con un reto muy importante y complejo pero cobijada bajo grandes compañeras y nadadoras a la vez.


Algo que me llamó mucha la atención es que cuando ella es invitada a participar como suplente del relevo en Diciembre y acepta el reto, ella comienza su entrenamiento desde entonces con la mentalidad de que "podía ser titular del relevo y tenía que estar bien preparada". Cuando le avisan que otra nadadora le cedía su lugar como titular en Abril, ella ya llevaba entrenando muy comprometida con el proyecto 4 meses! Según sus palabras dice: "pues ya sea suplente o titular estar preparada para lo que fuera"! Es un aliciente encontrar una joven que cuando se compromete lo hace de corazón y tomando en cuenta al equipo de trabajo y nadadoras con las cuales ya había formalizado dicho nado.


Saben cual fue la prueba por la cual la aceptan dentro del relevo como titular para el viaje??Nadar en la Laguna de Alchichica a 16° tres horas continuas! Claro habrá algunos que se pregunten porque éste tipo de pruebas, pues bueno me comentó que era una prueba básicamente para evaluar como reaccionaba su cuerpo al nado en agua fría a una distancia considerable. El cuidado meticuloso en la integridad de las nadadoras era primordial y ésta evaluación les daba a todas las certeza de una buena aclimatación por parte de Ana Paula al nado ya allá en el Canal de la Mancha.


Cuando le pregunté que le había motivado durante los entrenamientos me dio como respuesta de que fue una de las etapas más difíciles el entrenar sola. Claro pues de ahí necesitas contar con una gran capacidad de análisis, de crítica, de compromiso y contar con objetivos bien establecidos, cualidades que encontramos en Ana Paula ya que los que tuvimos la oportunidad de verla entrenar en la alberca de nuestro club, podíamos ver que siempre lo hacía con la seriedad y responsabilidad que ella misma se impuso desde el comienzo de esta aventura única.
Me comenta que la motivación, ya durante el cruce, fue el apoyo de las compañeras desde la lancha y el saber que había ido con la preparación necesaria para realizar una excelente actuación.
Le pregunté sobre que fue lo más significativo que había aprendido durante el cruce y su respuesta fue: "el trabajo en equipo". Resume "éramos seis mujeres comprometidas en una meta, seis mundos distintos pero todas con el mismo fin y sin olvidar que el mar es impredecible".

Aqui con Paty Kohlmann otra nadadora.

Además de haber aprendido a adaptarse al nado en aguas abiertas con una temperatura muy baja en el agua y por un período largo de tiempo.


Me dijo que lo que de ahora en adelante evitará en sus próximos proyectos es la frustración. Cuando me relata sus dudas que tuvo sobre el hecho de entrenar sola, del cansancio que sentía, de la recuperación del esfuerzo físico y mental, lo único que puedo sacar como conclusión es que ella se avocará a los pensamientos positivos, a los objetivos reales y dejará a un lado las dudas ya que percibió que eran infundadas y de nada sirven cuando uno sabe que está bien preparado y comprometido con su meta.


"Ya llegamos" "Lo logramos"!
Y a la pregunta...que sigue? Pues sabrán que una triunfadora tiene ya en mente "lo que sigue" que es terminar su carrera, un proyecto de psicología clínica muy interesante en su facultad, seguir entrenando y a lo mejor la veremos realizar un cruce para dentro de dos o tres años más. Enhorabuena y gracias por esta satisfacción que nos das y por ser un excelente ejemplo para nuestros jóvenes y niños acerca del tesón, compromiso, responsabilidad y madurez.

Publicado en el Boletin del Club Alemán de México.

jueves, 8 de septiembre de 2005

Una petición que considero justa...


Lic. Javier Careaga
Presidente FMN

En los últimos días he presenciado lo que ya auguraba, un triunfo más de Nora Toledano.

Sin más, me atrevo a decir que es una de las más dignas representantes mexicanas que demuestra valor, esfuerzo, sacrificio y logro; además de contribuir a crear entre nuestros jóvenes una sensibilidad única hacia el nado en aguas abiertas.
Conociendo ya su vasta experiencia y logros tanto profesionales como personales, el ser una atleta con éxito la convierte en un digno ejemplo para todos nosotros que de alguna forma estamos involucrados con el deporte y queremos un México mas sano y fuerte.

Por esto le suplico tome en cuenta a Nora Toledano para ser nominada para el Premio Nacional del Deporte 2005 ya que no solo ha tenido un éxito aisaldo en su carrera, si no que ésta se ha fortalecido con logros nacionales e internacionales a lo largo de muchos años que encumbran el orgullo de ser mexicana.

Agradezco su atención prestada a ésta misiva y quedo a sus ordenes,

Lic. Mirza Alzaga Elias
Psicología Deportiva

A esperar el veredicto!